Por qué elegir sartenes de hierro sin plomo en tu cocina
Las sartenes de hierro sin plomo representan una auténtica revolución para quienes buscan cocinar de manera más sana, sostenible y sabrosa. Frente a los recubrimientos químicos y los materiales que deterioran con el tiempo, el hierro natural —libre de plomo y sin antiadherentes sintéticos— es una apuesta clásica que gana adeptos cada año. Cocinar en piezas de hierro es recuperar sabores profundos y materiales robustos, dejando a un lado el temor a sustancias perjudiciales como PTFE, PFOA o compuestos fluorados. Pero estas sartenes reclaman algo a cambio: cierto conocimiento, cuidados y paciencia para sacarles el máximo partido.
Pocas experiencias en la cocina son tan satisfactorias como ver cómo una sartén de hierro se vuelve más antiadherente cada día que pasa… Si eliges la pieza correcta para tu estilo y espacio, tendrás, sin exagerar, una herramienta para toda la vida e incluso para legar a los tuyos. A continuación, te cuento mi experiencia real y cómo es convivir con varios de los modelos más populares del mercado.
OVERMONT Sartén Ollas de Hierro Fundido – Pre-sazonado
Desde el primer momento, la presencia de las sartenes OVERMONT impone: pesan, y eso es buena señal en cocina de hierro fundido. El set que probé venía muy bien presentado, y sí, ya estaba pre-curado con aceite de soja, lo que permitió empezar a cocinar tras un rápido enjuague y calentado. Se apreciaba solo hierro, sin rastros de antiadherentes, lacas ni barnices.
Ventajas en el día a día: La retención del calor es soberbia. Basta precalentar a fuego medio y después bajar, para cocinar carnes, tortillas o verduras con una textura profesional. Es verdad que tienen un peso considerable; para personas con fuerza en las muñecas limitada, puede no ser la opción más cómoda, especialmente las piezas del set más grandes.
- Material: hierro fundido puro
- Peso: elevado
- Aptas para inducción, gas, horno, barbacoa y fogata
- Mango corto y robusto (ojo, calienta mucho; trae una funda simple, pero mejor usar un protector)
Mantenimiento: La clave es secarlas inmediatamente tras lavar, mejor con calor suave, y aceitar antes de guardar. Si se olvida, puede aparecer óxido, pero se elimina fácil con estropajo y nuevo curado. Un truco útil: pasar lija en la base antes del primer uso evita arañazos en vitro o inducción.
En mi experiencia, al principio se pegaban un poco los huevos si no seguía exactamente el proceso de precalentado-aceitado-cocinado, pero en pocas ocasiones y después de 2-3 semanas el problema desapareció. El sabor de los alimentos mejora y la seguridad sobre lo que se consume es absoluta.
En el lado menos positivo, algunas unidades pueden presentar motas negras en las primeras semanas de uso. Esto se debe a restos del curado y desaparecen tras un par de lavados enérgicos y un curado propio. Los utensilios recomendados son de madera o silicona, aunque el hierro fundido aguanta casi todo, salvo golpes fuertes.
LACOR 63628 Sartén Ferrum Gris 28 cm – 100% hierro natural
Tenía mucha curiosidad por probar una sartén de carbono fabricada en España como esta Ferrum de LACOR. La diferencia con el hierro fundido está en el manejo: más fina y con calentamiento más rápido, a cambio de ser un poco menos inercial (conserva menos calor cuando apagas el fuego que el fundido, pero calienta antes y es más versátil para saltar y dorar alimentos).
El proceso recomendado por usuarios expertos y el propio fabricante es hacer un curado inicial (aunque ya viene sin aceites ni antiadherentes de fábrica). Yo lo hice siguiendo la técnica clásica: varias capas de aceite a fuego bajo, dejando enfriar entre aplicaciones. De este modo la sartén se oscurece y se forma una «patina» protectora. En tres usos (primero carne, luego verduras y tortilla) la superficie ya mostraba un comportamiento antiadherente notable.
- Diámetro: 28 cm
- Material: hierro al carbono
- Peso: equilibrado, más ligera que hierro fundido
- Apta para gas, inducción, horno e incluso fuegos profesionales
La experiencia destaca en:
- Calor rápido y homogéneo: ideal para salteados, tortillas, filetes…
- Durabilidad casi indestructible, poco que temer de ralladuras o choques
- Ningún olor o sabor metálico, y los alimentos realmente mejoran su textura
Hay que evitar los lavados en lavavajillas y la humedad en exceso; esta sartén recompensa el mimo: un secado inmediato y una pizca de aceite al guardar.
Como punto menos positivo, la versión con antiadherente puede llevar a confusión (repito: la buena es la de hierro natural sin recubrimiento). También la presencia de aluminio en los remaches del mango en el modelo con recubrimiento no es del gusto de todos, pero en la versión sin recubrimiento es simplemente robusta.
¿Aptitudes para el día a día? Para mí, una de las mejores elecciones en cuanto a relación calidad-precio-durabilidad. Si nunca has probado una de hierro al carbono, esta es muy buen punto de partida.
VICTORIA Sartén Hierro Fundido Curado Inducción 16,5cm
La sartén VICTORIA es otro ejemplo de funcionalidad y acabado robusto. Un clásico de hierro fundido que llega bien curado de fábrica y permite cocinar en cualquier tipo de fuego, incluido inducción. Es más manejable gracias a sus tamaños compactos.
- Diámetro: desde 16,5cm (hay variantes mayores)
- Material: hierro fundido negro, sin PTFE, ni PFOA ni plomo
- Peso: notorio, aunque razonable para este tamaño
La experiencia de cocinado resulta muy positiva: huevos, tortillas, frituras o carnes salen sabrosos, sin sabores ajenos, y tras varias semanas la superficie se vuelve más resistente al pegado. Si tienes costumbre de usar sartenes ligeras, notarás el peso y el mango se calienta (hay que tener precaución o usar manopla).
Pros importantes:
- Retención de calor excelente; baja el consumo en cocina porque mantiene la temperatura tiempo prolongado.
- Ideal para placas de inducción, vitrocerámicas, horno y gas.
- Tamaño perfecto para raciones pequeñas o individuales (preparar huevos, saltear verduras o postres al horno).
- Libre de tóxicos, muy fácil de mantener siguiendo las recomendaciones básicas de curado y secado.
El único aspecto mejorable es que al lavarla (sobre todo las primeras veces), el agua puede salir algo oscura por residuos del curado inicial. Esto se soluciona con unas limpiezas extras y no repercute en el sabor o calidad del cocinado. No es esmalte vitrificado, sino curado natural, así que no hay que preocuparse.
Comparada con sartenes premium como Staub, la relación calidad-precio es inmejorable. Además, puedes encontrarla en mayores diámetros para adaptarla a tus necesidades.
La Valenciana Sartén con Hierro Pulido, Acero, 22 cm
Esta sartén me sorprendió porque ofrece una opción tradicional con acero y hierro pulido, a precio ajustado y sin recubrimientos. Viene lista para curar en casa, proceso imprescindible antes del primer uso (el clásico: calentar con aceite, dejar enfriar y eliminar exceso varias veces).
- Diámetro: 22 cm
- Material: acero con hierro pulido (no recubierto)
- Peso: ligera, fácil de manejar incluso con una mano
Ideal para quienes buscan una pieza sincera, sin estridencias y sin miedo al manchado: rápido notarás que el fondo oscurece tras varios usos, y eso es exactamente lo que debe ocurrir: la pátina está formándose. Los huevos y tortillas no se pegan después de un buen curado y lo mejor es que el sabor de los alimentos es especialmente «auténtico».
Como desventaja, el fondo es más delgado que el de los modelos de hierro fundido o carbono, por lo que exige cierta precaución: no abusar de fuegos altos y evitar golpes. El mango se calienta algo menos que en sartenes de hierro entero.
Un acierto para quienes se inician en este tipo de cocina, aunque si buscas durabilidad máxima y una sartén gruesa, es probable que prefieras las opciones anteriores.
Lacor 63614 Sartén Blinis Ferrum sin antiadherente, 14 cm
Perfecta para blinis, huevos fritos y tortillas francesas individuales, la sartén Lacor Blinis es un pequeño gran descubrimiento para quienes buscan precisión y tamaño compacto. Es de hierro, sin recubrimientos artificiales; viene con una ligera «pátina» inicial que permite su uso casi inmediato.
- Diámetro: 14 cm
- Material: hierro
- Peso: reducido, muy fácil de manipular
Las tortillas y huevos fritos salen impecables (el curado ayuda mucho), y es cierto que apenas ocupa espacio. Un aspecto a considerar es que el mango se calienta rápido, así que debe cogerse con paño resistente o manopla si la usas varios minutos seguidos.
Como ocurre con las sartenes de hierro, el éxito depende del curado y de seguir las pocas pautas de mantenimiento: no mojar durante mucho tiempo, secado inmediato y guardar en lugar seco tras aceitar. Algunos usuarios consideran que tiene cierto recubrimiento, lo cual ha generado confusión, pero en mi experiencia personal, el sabor y resultado es muy semejante a una sartén de hierro puro.
Genial para pequeñas elaboraciones y muy recomendable para quienes desean evitar el teflón a toda costa.
Consejos prácticos y errores comunes al usar sartenes de hierro sin plomo
- Nunca las laves en lavavajillas: el calor y detergentes agresivos deterioran la pátina y pueden provocar óxido.
- Lava a mano, seca al instante: tras fregar, seca con un trapo (o pon al fuego un par de minutos).
- Cura la sartén periódicamente: un par de veces al año, caliéntala con aceite durante media hora, deja enfriar y retira el exceso. Esto protege el hierro y mejora la antiadherencia.
- Evita cocinar ácidos (tomate, vinagre) en los primeros usos.
- No almacenes húmeda ni a la intemperie.
- El peso es inherente: si la fuerza en muñecas es un problema, elige modelos más finos o manejables (tipo La Valenciana).
- Para vitro o inducción: lija suavemente la base antes del primer uso para evitar arañazos grandes.
¿En qué fijarte al comprar una sartén de hierro sin plomo?
- Peso vs. manejabilidad: el fundido es más pesado, el carbono más ágil, y el pulido el más ligero.
- Compatibilidad: la mayoría son universales, pero si tienes placa de inducción busca modelos 100% aptos.
- Tamaño: define qué usos le vas a dar: individuales, tortillas, filetes grandes, etc.
- Accesorios: algunos modelos incluyen protectores de mango, pequeñas fundas de silicona, etc.
- Origen y fabricación: elige productos de marcas reconocidas para evitar mezclas con metales de baja calidad.
Comparativa breve entre los modelos probados
| Producto | Material | Tamaño | Apta para | Manejabilidad | Ideal para |
|---|---|---|---|---|---|
| OVERMONT Fundido | Hierro fundido | Varios | Gas, inducción, horno, fuego, barbacoa | Pesada | Carnes, tortillas, plancha |
| LACOR Ferrum Gris | Hierro al carbono | 28 cm | Todo tipo de fuegos | Equilibrada, más ligera | Uso diario, salteados, tortillas |
| VICTORIA Fundido | Hierro fundido | 16,5 cm (varios) | Gas, inducción, horno, vitro | Robusta, manejable según tamaño | Raciones pequeñas, horno |
| La Valenciana | Hierro pulido/acero | 22 cm | Todo tipo de fuegos | Ligera | Cocina tradicional, presupuesto ajustado |
| LACOR Blinis Ferrum | Hierro | 14 cm | Todo tipo de fuegos | Muy ligera | Blinis, huevos, raciones pequeñas |
Conclusión: ¿cuál elegir según tus necesidades?
Si buscas versatilidad y máxima retención de calor para carnes, panes y tortillas grandes, el set OVERMONT es robusto y clásico; ideal para los más puristas y quienes quieren olvidarse del teflón para siempre. La LACOR Ferrum Gris es la sartén «todoterreno» para el día a día: rápida, manejable, y perfecta para salteados o tortillas, incluso para cocinas profesionales. La VICTORIA es ideal para cocinas pequeñas o individuales, y quien quiera experimentar con recetas al horno, además de la defensa de la salud. Si quieres algo asequible y tradicional apuesta por La Valenciana, y si lo tuyo son huevos y pequeños bocados, la Blinis Ferrum de LACOR no tiene rival en precisión.
Tomar la decisión depende del uso previsto, tu estilo y, sobre todo, de las ganas de cuidar un poco tu utensilio: el hierro bien tratado no tiene rival en salud, sostenibilidad y sabor. Si es tu primera vez con una sartén de este tipo, ten paciencia, cuídala bien y en poco tiempo no querrás volver a otro material… ¡Buen provecho!
¿Cómo se cura correctamente una sartén de hierro sin plomo?
Limpia la sartén con agua caliente y jabón (solo la primera vez). Sécala bien y unta una capa fina de aceite vegetal por toda la superficie. Caliéntala en el horno o al fuego hasta que el aceite humee ligeramente. Deja enfriar, elimina el exceso, y repite el proceso 2-3 veces. Ya puedes usarla: verás cómo cada uso mejora la antiadherencia.
¿Por qué se oscurecen o aparecen manchas en mi sartén de hierro?
Es completamente normal. El color oscuro o las manchas indican que la pátina protectora se está formando. No es señal de suciedad ni de daño; de hecho, cuanto más negra, mejor será su comportamiento antiadherente y protección contra el óxido.
¿Son pesadas estas sartenes? ¿Puedo usarlas en todas las cocinas?
El hierro fundido es pesado, pero se traduce en mejores resultados culinarios y durabilidad extrema. Si buscas algo más ligero, los modelos de acero pulido o hierro al carbono son mejores. Todos los modelos aquí presentados son aptos para inducción, vitrocerámica, gas e incluso para horno y barbacoa.
¿Por qué no debo cocinar ácido en las primeras semanas de uso?
Las sustancias ácidas pueden dañar la pátina inicial antes de que esté bien consolidada, haciendo que la sartén se oxide o adhiera alimentos. Espera unas semanas, usando alimentos grasos, para asentar el curado antes de incluir tomates, vino o vinagre en tus cocciones.





